Papel de la Ingeniería de Sistemas en la Sociedad
¿Cuál es el papel de la Ingeniería de Sistemas en la Sociedad?
La
ingeniería de sistema es muy útil en la sociedad debido a que es de gran
importancia, en conocimiento y destreza en su rama de ingeniería, además la
ingeniería de sistema es una rama que podría contribuir más con su comunidad en
diferentes y diversos aspectos, los cuales requieren de una ayuda para
solucionar sus problemas de cualquier índole, independientemente de la
especialización del ingeniero. Aunque todos sabemos que el ingeniero en sistema
es uno de los ingenieros más completo, el cual
tiene que ser capaz de desarrollar sus conocimientos en amplias ramas,
para darle solución y aportar ideas para cualquier problemática que pueda
surgir en los diferentes aspectos sociales y económicos de la comunidad.
El
ingeniero en sistema también es capaz de implantar nuevos proyectos que
garanticen el crecimiento tecnológico de la sociedad, un ingeniero tiene la
capacidad de planear, analizar, diseñar e implantar soluciones que permitan la
convergencia de tecnologías de información y comunicación para el desarrollo
sostenible de comunidades, desarrollar y / o apoyar proyectos de investigación
en el ámbito de la ingeniería de sistema para ofrecer soluciones a la
organizaciones y a las comunidades, debe proporcionar nuevas alternativas de
mejoramiento tecnológico de una comunidad y mejorar las practicas
organizacionales a través de sus medios electrónicos con visión estratégicas.
Proporcionar nuevas estrategias para los crecimientos tecnológicos e
informático de esta nueva cultura que conlleva nuevos conocimientos, nuevas
maneras de ver al mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento el uso de
nuevos instrumentos y lenguajes va actualizando todos los rincones de nuestra
sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida.
¿Cual es el rol del ingeniero en sistema en Venezuela? ¿Solamente se encarga de reparar pc's?
Venezuela es un país lleno de
oportunidades académicas para la superación personal, profesional, cultural,
social y económica de la población, dentro de estas esta Ingeniería de Sistemas, la cual se ha
convertido en una carrera que ofrece campo a nivel nacional, en diferentes
instituciones universitarias con un alto nivel de exigencia en cuanto a su
ingreso, con relación al rendimiento académico.
Dentro de esta profesión se debe cumplir
con una serie de aptitudes y actitudes del más alto nivel, ya que dentro de sus
funciones está brindar soluciones en los contextos operativos con elementos
tecnológicos como el hardware, software y las comunicaciones, satisfaciendo las
necesidades de las empresas, comunidades y contextos en los que se desenvuelve,
esto, respondiendo a un proceso de planificación, análisis, diseño,
construcción, operación, mantenimiento, adaptación e implantación, siendo que
el ingeniero debe hacer un trabajo integral, con visión de implementación,
ejecución y evolución de la solución planteada.
El objetivo
general de esta profesión está orientado a la consolidación de actitudes y habilidades
que les permita desenvolverse en cualquier contexto laboral y solucionar las
posibles problemáticas que se le presenten, esto indica, que los egresados como
ingenieros en sistemas dentro de su formación profesional y académica cursan
diferentes asignaturas cuyos componentes y objetivos a alcanzar deben estar
orientados hacia la capacitación mental y emocional, para trabajar en
situaciones cuyas condiciones ameriten la integralidad en el control de sus
pensamientos, ideas y emociones, logrando orientar sus esfuerzos e ideas hacia
la consolidación y ejecución de propuestas solución.
Haciendo un breve señalamiento a los
objetivos específicos, se observa que los ingenieros en sistemas deben poseer
las herramientas metodológicas necesarias para la solución de problemas, estar
constantemente actualizado, ser innovador, analista y crítico en función de los
constantes avances tecnológicos, organizar, ejecutar y dirigir proyectos que
faciliten el funcionamiento de una organización, con la creación e
implementación de nuevas tecnologías.
El Ingeniero de Sistemas, tiene la
posibilidad de trabajar en cualquier campo y contexto, lo cual indica que
dentro de su praxis, puede plantear soluciones a diferentes instituciones y
organizaciones, siendo necesario el alcance de los objetivos específicos, ya
que debe contar con las herramientas cognitivas y metodológicas que le permitan
solucionar problemas presentes en su entorno laboral y social, como en toda
profesión se deben hacer actualizaciones que les permita realizar innovaciones,
logrando una mejor calidad de su praxis y las estrategias laborales que le
permitan el alcance de sus logros, la consolidación de proyectos va referida a
los procesos de investigación y ejecución de nuevos conocimientos.
Con esto, se puede decir que el rol del
Ingeniero de Sistemas, se refleja en la integralidad de su labor y sus
funciones, ya que debe cumplir con un perfil que abarca el ser analista,
diseñador, gerente, investigador y docente. El ser analista implica, analizar
en un diagnostico general los recursos, la operatividad, la organización y el
funcionamiento de una empresa, siendo esto un factor importante, determinando
así, las debilidades y fortalezas de su entorno, haciendo una amplia evaluación
de las necesidades y las posibles estrategias que puede incluir en su
planificación para la presentación de propuestas de solución, no pueden ser
dirigidas al azar, ya que de su planificación, ejecución y evaluación dependerá
la puesta en marcha y la calidad en el desempeño laboral de la empresa.
El Ingeniero de Sistemas debe ser
diseñador, en cuanto a el diseño y desarrollo de proyectos cuya aplicación sea
factible técnica, operativa y económicamente, dentro de una empresa se debe
tener una visión técnica metodológica que impida las divagaciones en las
ejecuciones de propuestas, es por esto que los procedimientos deben hacerse
bajo métodos de investigación que justifiquen y orienten la ejecución de estrategias
orientadas más hacia el éxito del ejercicio de la empresa, que al ensayo y
error, que genera pérdidas de tiempo, recursos materiales y dinero, además de
la desmotivación y desconfianza del personal, siendo estos factores importes y
vitales en el funcionamiento de cualquier empresa o institución.
Ahora bien, como gerente, son formados en
el área de administración y gerencia, lo que los prepara y capacita en las
funciones gerenciales como la planificación, coordinación, dirección y control,
siendo esto de gran importancia, ya que pueden liderizar grupos de trabajo, y
orientarlos hacia el alcance de objetivos y metas propuestas, es decir, que el
ingeniero de sistemas, no es sólo operación de cómputos y recursos
informáticos, creación de software y diseños de hardware, también pueden
desempeñar cargos gerenciales donde se ponga de manifiesto en su praxis el
liderazgo y las funciones básicas de la administración y la gerencia.
Como investigador, debe estar
constantemente actualizados en los avances científicos y tecnológicos, ya que
debe manejar las ampliaciones en el campo de la informática, siendo que en los
últimos 30 años se han suscitado avances sin precedentes en el mundo, los
cuales reescriben la historia del hombre cada día.
Por último, pero no menos importante, como
docente, debe contar con las herramientas y estrategias para la transmisión de
sus conocimientos, en diferentes niveles educativos, contextos u
organizaciones, ya que se mantiene una orientación hacia el logro de la excelencia,
tanto en su praxis profesional, como en la capacitación del personal, para la
ejecución de una calidad laboral.
En resumen, un ingeniero en sistemas, debe
tener como base la humildad en el manejo y transmisión de sus conocimientos,
como elementos principal de su formación la constante investigación para la
ampliación y consolidación de un aprendizaje de calidad, como pilar de su
praxis laboral su actualización constante, manteniéndose en el tapete de las
innovaciones de su campo, y sobre todo en su espacio laboral el liderazgo en la
promoción y consolidación de propuestas que orienten las soluciones eficientes
y efectivas a las posibles problemáticas que se presenten en su entorno.
¿En que trabajan los ingenieros de sistemas? ¿Cuales son las especializaciones que puede hacer un ingeniero en sistemas?
Estas
son algunas de las especializaciones
Un
Ingeniero de sistemas se puede especializar como
1.
Administrador de servidores: Montaje y administración de servidores, esta
especialidad tiene mucho que ver con seguridad informática, puede trabajar con
sistemas libres como GNU/LINUX o windows, comúnmente administramos servidores
de páginas web y de correo.
2.
Ingeniero de software: Este tipo de ingeniero realiza todas las actividades
referentes al desarrollo de software, ojo, aunque el Ingeniero sabe desarrollar
software, NO es un desarrollador. Es decir, no solo se dedica a programar
aplicaciones sino que tiene toda la formación para diseñarlo correctamente.
3.
Analista de software.
4.
Auditor. Tanto de software como de las áreas involucradas con sistemas.
5.
Seguridad informática.
6.
Puede ser especialista en sistemas de información geográfica, posicionamiento
global y todo lo referente a esta área.









Buena info, Gracias!
ResponderEliminar